Creación de una empresa constructora en Chile: todo lo que debes saber

La creación de una empresa constructora en Chile es una excelente oportunidad de negocio, especialmente en un mercado donde la infraestructura y el desarrollo urbano siguen en crecimiento constante. Si estás pensando en emprender en este rubro, este artículo te guiará paso a paso para constituir tu constructora de manera formal, legal y eficiente.

creación de una empresa constructora

¿Por qué apostar por la creación de una empresa constructora?

El rubro de la construcción sigue siendo uno de los motores de la economía chilena. Desde proyectos habitacionales hasta obras públicas y remodelaciones privadas, existe una alta demanda de servicios especializados. Por eso, la creación de una empresa constructora representa una alternativa rentable tanto para profesionales del área como para inversionistas.

Además, formalizar tu empresa te permite:

  • Postular a licitaciones públicas.

  • Emitir facturas electrónicas.

  • Contratar personal legalmente.

  • Acceder a financiamiento y beneficios tributarios.

Si actualmente estás trabajando en otro rubro y buscas emprender sin dejar tu empleo, puedes revisar nuestra guía sobre Cómo crear una empresa mientras trabajas, que te puede ayudar a organizarte.

Pasos para la creación de una empresa constructora

1. Define el tipo de sociedad

Uno de los primeros pasos para crear constructora es definir su estructura legal. Las opciones más recomendadas son:

  • SPA (Sociedad por Acciones): ideal si tendrás socios o inversionistas.

  • EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada): si trabajarás solo y buscas una opción flexible.

Ambas opciones permiten operar con responsabilidad limitada, lo que protege tu patrimonio personal.

2. Elige un nombre comercial y redacta el estatuto

La creación de una empresa constructora requiere definir un nombre único y representativo. Puedes apoyarte en herramientas de inteligencia artificial para generar ideas creativas. Si te interesa explorar esa opción, revisa nuestro artículo sobre Crear empresa con inteligencia artificial.

Además, deberás redactar un estatuto que incluya:

  • Objeto social (actividades que realizará tu empresa).

  • Capital inicial.

  • Nombre de los socios y sus aportes.

3. Formaliza tu empresa con Crea tu empresa en un día

Una forma rápida y eficiente de realizar la creación de empresa constructora es utilizando la plataforma Crea tu empresa en un día. Este sistema digital del Gobierno de Chile permite registrar tu empresa de forma 100% online, sin necesidad de notaría.

Solo necesitas:

  • Cédula de identidad vigente.

  • Firma electrónica avanzada.

  • Información de tu empresa (nombre, socios, capital, dirección).

4. Declara inicio de actividades ante el SII

Luego de formalizar tu empresa, deberás declarar el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto te habilitará para emitir facturas y operar legalmente. También deberás seleccionar el régimen tributario correspondiente.

5. Contrata una dirección tributaria válida

Si aún no cuentas con una oficina física, puedes utilizar una dirección tributaria virtual. Esto te permitirá realizar trámites legales sin arrendar un espacio comercial desde el comienzo, lo cual es ideal para optimizar costos al iniciar tu constructora.

blank

¿Qué necesitas para constituir una empresa constructora?

Además de completar los trámites legales, te recomendamos contar con:

  • Un ingeniero o arquitecto como responsable técnico.

  • Certificaciones en seguridad laboral (como protocolos COVID y normativa de la Dirección del Trabajo).

  • Registro en el RUP (Registro Único de Proveedores) si quieres participar en licitaciones del Estado.

Estos elementos no son obligatorios para la formalización, pero sí te permitirán operar con más solidez y profesionalismo.

¿Quién puede crear una empresa constructora?

Tal como explicamos en nuestro artículo quién puede crear una empresa, cualquier persona mayor de edad, chilena o extranjera con RUT vigente, puede realizar la creación de una empresa constructora. Incluso si estás fuera de Chile, puedes constituirla con un representante legal en el país y obtener un RUT provisorio a través del SII.

¿Necesitas ayuda para crear tu constructora?

En Constituye tu empresa te ayudamos en cada etapa del proceso:

  • Asesoría para elegir el tipo de sociedad más conveniente.

  • Apoyo con la redacción del estatuto.

  • Formalización completa en línea.

  • Tramitación ante el SII.

  • Contratación de dirección tributaria virtual.

Solo debes escribirnos por WhatsApp o completar el formulario en nuestra web. ¡Estamos listos para ayudarte a dar el primer paso!

Conclusión

La creación de una empresa constructora es un proceso que puedes realizar de manera eficiente si cuentas con la guía adecuada. Hoy en día, puedes hacerlo 100% online, sin necesidad de oficinas físicas ni notarías. Ya sea que busques iniciar una nueva etapa profesional o escalar un emprendimiento actual, formalizar tu constructora es el camino correcto.

Comienza hoy con el respaldo de Constituye tu empresa y construye tu futuro con bases sólidas.