Cómo crear una empresa mientras trabajas: guía práctica para emprendedores ocupados

Cómo crear una empresa mientras trabajas es una pregunta que se hacen miles de chilenos que sueñan con emprender sin renunciar de inmediato a su empleo actual. La buena noticia es que hoy es más fácil que nunca comenzar un negocio de forma paralela, gracias a herramientas digitales y trámites simplificados.

Cómo crear una empresa mientras trabajas

¿Por qué considerar crear una empresa mientras mantienes tu empleo?

Iniciar tu emprendimiento mientras mantienes tu fuente de ingresos estable tiene muchas ventajas:

  • Puedes financiar tu proyecto con tu sueldo.

  • Reduces el riesgo financiero inicial.

  • Tienes más tiempo para validar tu idea de negocio.

Por eso, entender cómo crear empresa mientras trabajas es clave para dar un primer paso seguro y planificado.

¿Es legal crear una empresa mientras trabajas?

Sí. En Chile no existe ninguna norma que prohíba tener un empleo dependiente y ser dueño de una empresa al mismo tiempo. Sin embargo, debes tener en cuenta:

  • Las cláusulas de tu contrato laboral (algunas empresas restringen actividades paralelas).

  • No utilizar recursos de tu trabajo para tu negocio.

  • No competir directamente con tu empleador.

Si cumples con estas condiciones, puedes avanzar sin problemas hacia la formalización de tu emprendimiento.

Paso a paso: cómo crear una empresa mientras trabajas

1. Define tu idea y modelo de negocio

Aunque tengas poco tiempo, es fundamental dedicar algunas horas a reflexionar:

  • ¿Cuál es el problema que quieres resolver?

  • ¿Quién es tu cliente ideal?

  • ¿Cómo vas a generar ingresos?

Puedes usar herramientas como el modelo canvas o asesorarte con instituciones como Sercotec o los Centros de Negocios de Corfo.

2. Elige el tipo de empresa que más te conviene

Al pensar en cómo crear una empresa mientras trabajas, te conviene elegir una estructura flexible y fácil de administrar, como:

  • EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) si estarás solo.

  • SPA (Sociedad por Acciones) si planeas tener socios o inversionistas.

Ambas opciones permiten comenzar sin grandes inversiones ni trámites complejos.

3. Formaliza tu empresa online en poco tiempo

Una excelente alternativa es optar por el sistema crea tu empresa en un día. Esta plataforma del Gobierno de Chile permite realizar todo el proceso de forma digital, en menos de 24 horas.

Solo necesitas:

  • Tener tu cédula de identidad vigente.

  • Contar con firma electrónica avanzada.

  • Completar los datos de tu negocio y firmar en línea.

Así, puedes crear empresa mientras trabajas sin tener que ir a una notaría ni hacer filas.

💡 Tip: Puedes hacerlo un fin de semana o después de tu jornada laboral, ya que todo se realiza en línea.

4. Declara el inicio de actividades ante el SII

Una vez que obtengas tu RUT de empresa, el siguiente paso es declarar inicio de actividades desde tu cuenta personal en el Servicio de Impuestos Internos.

Esto te permitirá:

  • Emitir boletas o facturas electrónicas.

  • Acceder a beneficios tributarios.

  • Operar de forma legal desde el día uno.

Si quieres una guía completa para dar este paso, te recomendamos revisar nuestra página Constituye tu empresa, donde te orientamos en cada etapa del proceso.

5. Organiza tu tiempo y prioridades

Saber cómo crear una empresa mientras trabajas también implica gestionar bien tu tiempo. Aquí van algunas ideas:

  • Establece horarios específicos para tu emprendimiento.

  • Automatiza procesos (ej. facturación, redes sociales).

  • Usa herramientas de gestión como Trello, Notion o Google Calendar.

Recuerda que el éxito no está en trabajar más horas, sino en hacerlo con foco.

cómo crear empresa mientras trabajas

Casos reales: emprendedores que comenzaron desde su empleo

Muchos de los negocios más exitosos de Chile comenzaron como proyectos paralelos. Desde tiendas en línea hasta consultorías, hoy es posible crear empresa mientras trabajas sin dejar tu empleo actual.

Historias como las de Valentina, quien fundó una tienda de productos naturales mientras trabajaba en una farmacia, o Andrés, que creó una plataforma de clases online durante sus noches libres, demuestran que es totalmente factible.

Preguntas frecuentes

¿Puedo emitir boletas o facturas si aún estoy contratado en una empresa?

Sí. Una vez que declares inicio de actividades y obtengas tu clave tributaria de empresa, puedes emitir documentos como persona jurídica sin ningún inconveniente.

¿Mi empleador se enterará si creo una empresa?

No necesariamente. La información de tu empresa está en el sistema público, pero no se notifica directamente a tu empleador. Aun así, es recomendable actuar con transparencia si tu contrato lo exige.

¿Es necesario tener un contador desde el inicio?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Especialmente si no tienes conocimientos contables. Puedes comenzar con un sistema de facturación gratuito del SII y luego contratar servicios externos según crezcas.

Conclusión

Saber cómo crear una empresa mientras trabajas es el primer paso para emprender de forma segura y organizada. No necesitas renunciar de inmediato ni esperar “el momento perfecto”. Hoy, las herramientas digitales permiten constituir tu empresa con flexibilidad, incluso desde casa o después del trabajo.

Si estás listo para comenzar, visita nuestra guía completa en Constituye tu empresa y da tu primer paso hacia la independencia laboral.